martes, 11 de octubre de 2011

El Neodarwinismo

En 1865, Gregor Mandel planteo las leyes de la herencia pero su trabajo no tubo difucion hasta 1900, cuando distintos autores rescataron sus estudios. De este modo, nacio la genetica, cuyo termino fue propuesto por Bateson en 1906. En 1930, se difundieron los estudios de la genetica de poblaciones.
Una poblacion es un grupo de individuos de una misma especie. Aveces una especie esta formada por una poblacion; otras, por varias poblaciones, pero que viven en ambientes geograficamente separados. No obstante, cuando los individuos se encuentran, son capaces de reproducirse. El conjunto de genotipos de la poblacion constituye su acervo genetico, y este contiene la variabilidad genetica que se expresa en los fenotipos de los distintos individuos.
Las mutaciones(cambios en los genotipos que se producen por azar, y que son heredables) son la fuente de esa variabilidad. De esta manera se rechazó la herencia de carácteres adquiridos, y se completó la propuesta de Darwin. 
En 1940, se conformó la teoría sinética o neodarwinista, que conjugó las ideas de Darwin con los avances en genética, biología y paleontología. Para esta teoría, la unidad de cambio evolutivo es la población, que contiene la variabilidad genética sobre la que actúa la selección natural; su resultado es la adaptación sobre la población a las diversas condiciones naturales. Esta teoría redefine la evolución como cambios graduales y continuos en el acervo genético de las poblaciones, orientadas por la selección natural, que tienden a preservar características adaptativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario